MC DONALDS
McDonald's
es una cadena de restaurantes de comida
rápida. Sus principales
productos son las hamburguesas, patatas
fritas, menús para el
desayuno, refrescos, batidos, postres y, recientemente, ensaladas y fruta. Se han incluido distintas áreas con juegos para
niños. Atiende aproximadamente a 47 millones de clientes al día, es una empresa
Americana pero se encuentra presente en todo el mundo.
1. ¿Por qué cuando visitamos un restaurante podemos decir que éste está muy
lejano de la naturaleza, cómo se explicaría, primero, a través de la cultura y,
luego, del término semiosis (social)? Siento
que Mc Donalds es un restaurante el cual se encuentra lejano a la naturaleza,
tomando en cuenta las instalaciones, colores, mercadotecnia etc. es un
restaurante de comida rápida, y su principal objetivo son los infantes.
2. ¿Dónde y cuáles son las reglas que lo
regulan? Es decir, cómo son, cuántas, cómo funcionan. cualquier lugar público posee un
conjunto de reglas para que este funcione de la manera adecuada a su misión. Existen
reglas para las personas que forman parte de McDonalds: limpieza, procedimiento de preparación de los
alimentos, servicio, forma de empacar, uniforme, Y también existen reglas para
los clientes: respetar áreas de no fumar, lugares para estacionamiento, ingresar por las puertas
indicadas, respetar el orden en las filas, vestimenta adecuada, no ingresar
comida dentro del área de juegos, etc.
3. ¿Se puede percibir el modelo regulador,
educativo e ideal que el estado propone? No siento que estén muy marcados pero si puedes llegar a percibir
ciertos modelos importantes que el estado busca inculcar en la sociedad como el
trabajo, orden, respeto, amabilidad.
4. ¿Es ese acto, un acto dirigido hacia el
modelo americano o hacia el modelo francés?, o es modelo propio, o es un modelo
híbrido? McDonalds es un restaurante 100%
americano. De echo es un símbolo de los Estados Unidos por su gran fama que adquirió por todo el mundo. Dentro de este todo se realiza de forma fácil,
rápida, práctica y repetitiva.
5. ¿Qué rastros de civilización se pueden percibir, tales como tecnología,
vida urbana, política pública, modo de producción, etc.? Se perciben características de
una civilización moderna, que utiliza tecnología para la producción de sus alimentos. Sus modos de producción
son en masas y se utilizan procesos muy específicos para que todos los
alimentos sepan igual en cualquier lugar del mundo y en el mismo tiempo, porque
recordemos que es un restaurante
de comida rápida, de esta forma
satisface las necesidades de los ciudadanos que se encuentran con una vida
activa.
6. ¿Es un
ejemplo que pertenece a una etapa de alguna determinada producción
(civilización), o es una forma de vida o tal vez Arte en cierto grado? Este restaurante pertenece a una etapa
civilizada de avances tecnológicos, pues la alimentación no es hecha por chefs, también refleja la vida de un ciudadano normal. La cual es muy activa.
7. ¿Cuál es/son el lenguaje instrumental
para “vivir” un restaurante? Yo
creo que la rapidez, informalidad, pues todo es de esta manera, te atienden rápido y tal ves no informal de irrespetuoso pero el lugar, uniformes, la
comida etc no es formal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2fgr7qis3AgCC9qaas3kmU9vuQfVNgzawPXoxNDhe8GXuor6fFcch4g_Nn1EOSXpZFx4MqDXIZCW5-oCMM3F8DpAi5wrvYlzS-LkcRoesSTF_PgP3EfozroO-_qu5Hfc9eWgCrQnARw/s320/image_1352091219658215.jpg)
9. ¿Qué valores,
creencias, costumbres y prácticas culturales están implícitas y se manifiestan
en el acto de visitar este restaurante?
Lo económico de su comida, informalidad (ambiente
relajado), limpieza (limpian constantemente) existen personas que crean
costumbres de comer ahí. La música que se escucha, la forma de empaquetar la
comida y entregarla. Etc.
10. ¿Qué signos y códigos hay presentes
en el restaurante?
a. ¿Qué
signos predominan (verbales, no verbales, en cuanto a sí mismo, en cuanto al
objeto, en cuanto al interpretante)? Predominan los signos no verbales, icónicos, en cuanto al objeto. por
ejemplo: signos de evacuaciones, signos de señalamiento de lugares, signos del estacionamiento, signos de los
baños, etc.
b. ¿Cómo fueron percibidos ()? Visualmente en imágenes o íconos, olfato todo lo relacionado a los olores
de los alimentos, y auditivos la
música.
c. ¿Cuál
es la interpretación de los mismos? Se pueden interpretar en orden, en normas que rigen a una sociedad o
cultura.
d. ¿Los signos
produjeron diálogo y acción a los visitantes? Sí, se encuentran en constante interaccion, pues las personas los
respetan y los hacen entender diferentes cosas, aparte para el buen
funcionamiento y facilidad para los clientes.
e. ¿El visitante construye el sentido del restaurante, en conjunto con el
signo restaurante? Yo creo que sí, el cliente como
ya dije se encuentra en constante interaccion y hacen ser lo que es el restaurante, los clientes forman una
gran parte del restaurente
f. ¿Hay algún proceso de resemantización en el tianguis?
g. ¿Cuáles con
los códigos descubiertos (lógicos, lingüísticos, estéticos, no verbales, de
conducta)? Más que nada se observan códigos
estéticos, como las formas de vestir, los uniformes, la forma en que se sirve,
etc.
h. ¿Los códigos
muestran ambigüedad? todos muy
claros y bien definidos,
i. ¿Hay alguna selectividad en los signos para formar código/s? Sí existe selectividad porque todos los
signos concuerdan con el mismos ambiente del restaurante.
j. ¿Hay valores semánticos distintos en grado o en tipo? No, realmente no se pueden encontrar
valores semánticos por que no hay tanta variedad cultural.
k. ¿Las
oposiciones existen entre los códigos? No porque todos los códigos se relacionan de alguna u otra forma.
l. ¿La codificación de los códigos tiene uno o varios niveles? Existen varios niveles de codificación,
m. ¿Se encontró mezcla de códigos? Creo que no, pues cada uno te hace
entender algo diferente aunque esos se encuentren relacionados.
n. ¿Hay
sub-códigos? Creo que no.
11. ¿Hay algún indicio de conflicto entre lo práctico y lo contemplativo? No existe conflicto, el restaurante abarca un aspecto totalmente práctico, pero no afecta ni influye en aquello que no se modifica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsvqDvQV63H-_Th27qdRPM8xDx0GZ2zMEG_j3jF4usgOh_3T6BdKtu0uL_RzKinursL1fJ9ie37E9gpN9UwUEYdlDImhlfThZIxEjBLPdGxZd93bahB0e9L5d5sO5h-W97XXME0-IDtg/s320/image_1352091164690273.jpg)
13. ¿Cuál es el ethos (identidad) que
es reconocible en el restaurante? El valor del trabajo de la persona y la compra-venta.
14. ¿Hay/Hubo una experiencia corporal (sentidos) en el restaurante? Sí, todos pues vemos el restaurante y
la comida, olores de lo alimentos, sabores y la textura etc.
15. Elige entre, hermosa (EUA o EUROPA, según corresponda) o buena, la
calificación para la experiencia del evento. Es buena, pues representa la vida americana, comodidad, rapidez
etc.
16. ¿Qué se cumple de “el contrato”? sí se cumple, pues se sabe a qué se va
a ese tipo de restaurante y que se obtiene.
17. ¿Es reconocible México en el restaurante?¿En qué? La cultura Mexicana no se encuentra dentro del restaurante, pues es 100 % Americana, pero en México se encuentran
varios restaurantes americanos.
18. ¿Qué símbolos se reconocen en el evento? La mayoría son símbolos universales.
19. Se dice que un restaurante es un código figurativo sin segunda
articulación, ¿por qué? Porque no se
le puede quitar al código aquello que lo hace ser, están unidos.
20. ¿Se utilizaron precomprensiones para entender el restaurante? Sí todo el aprendizaje ya conocido,
sobre movimiento, gente, ruido, compra-venta.
21. Luego de comprenderlo, ¿cómo se
podría construir un esquema paradigmático-sintagmático del restaurante
visitado?
22. ¿Participó la conciencia para
reconocer Cultura o cultura en el restaurante? me ayudó a reconocer la cultura, y me di cuenta que en todos los países la cultura se encuentra dentro de ella igual que McDonalds y su Cultura como algo no sofisticado sino mas bien simple, pues es común e
informal.
23. ¿Qué actividades en el evento
movieron a la autoconciencia? Todo
en conjunto, música, instalaciones, la comida, la gente, el ambiente, etc. no
me identifiqué con el restaurante, no es de mi total agrado.
24. ¿Es el restaurante el resultado de
la producción en masa, o aún priva la originalidad? Todo es resultado de la producción en
masa de elementos iguales y repetitivos
25. ¿Que formas y estrategias sigue el
restaurante en su expresión?
Formas: acciones que se realiza para
que el restaurante cumpla su misión. horarios establecidos, la ubicación
Estrategias: precios, promociones, paquetes,
druve thru.
26. ¿Hay presencia o indicios de
posmodernidad en el restaurante? Es decir hibridación entre lo
elevado y lo popular? Si, pues es
considerado un restaurante moderno en la forma en que se adecuado a la vida de las personas, pues en el tiempo moderno la gente vive de una manera ajetreada.
27. ¿Forma parte de la Fe laica, un
restaurante? McDonalds no influye
en tu vida espiritual, cualquier persona pueda entrar sin importar religión,
costumbres etc..
28. ¿Hay un compromiso generoso de parte
del restaurante como fenómeno cultural? No me parece que exista un compromiso generoso del todo, porque no te hace crecer interiormente solo por entrar. Existe la simple acción de compra-venta, y si se da un ambiente
de convivencia familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario